LALYBELULILLA
EL LENGUAJE CONDICIONA LA REALIDAD Y LA REALIDAD CONDICIONA EL LENGUAJE
jueves, 11 de diciembre de 2014
QUERER SIN MÁS, SIN NORMA. EL ROMANTICISMO Y LA LIBERTAD.
ROMANTICISMO
1.
El romanticismo considera, en primer lugar, al yo del propio artista como centro del universo. Por ello se habla de su
yoísmo
egocentrismo
subjetivismo
egoísmo
2.
Y ello precisamente ayudó a un importante equívoco en materia artística: el de considerar la obra de arte (el texto literario) como un documento eminentemente
historicista
autobiográfico
político
de denuncia
3.
Frente a los neoclásicos, los románticos adoptan una actitud respecto a las normas estéticas de
respeto
obediencia
crítica
ruptura
4.
El yo del artista, como hemos dicho, se proyenta en todo. Así, por ejemplo, en el paisaje, que pasa a considerarse un
elemento independiente
elemento secundario
correlato anímico
mero escenario
5.
Instalados en la sociedad decimonónica, los románticos se caracterizan por un fuerte sentimiento de
confianza
cinismo
alegría
desagrado
6.
Y de ese sentimiento -'mal del siglo' lo llamaban ellos mismo- nace otra de las típicas actitudes románticas
implicarse en el mundo para cambiarlo
escapar del mundo que nos rodea
permanecer indiferente ante todo
enaltecer sólo los aspectos positivos
7.
La máxima expresión de tal actitud romántica será, finalmente,
el matrimonio
el aislamiento
el suicidio
la alegría de vivir
8.
Otra manifestación de esta actitud escapista del romanticismo es el historicismo, es decir,
el activismo político
el gusto por la historia y el pasado
el deseo de no volver al pasado
el deseo de que el pasado no se repita
9.
Frente al gusto neoclásico por l Antigüedad grecolatina, los románticos se decantan por
el Barroco
la prehistoria
la Edad Media
el Renacimiento
10.
En esa época ambientan los temas y argumentos de sus textos literarios, especialmente si se trata de un nuevo género que en el siglo XIX se desarrollará de manera extraordinaria
la fábula
la novela
la tragedia
la poesía cívica
11.
Si esta actitud evasiva se centra en el tiempo, los románticos también solían evadirse en el sentido espacial. Por ello también suele señalarse como rasgo típicamente romántico su
exotismo
imaginación
ecumenismo
universalismo
12.
frente al universalismo racionalista del siglo XVIII, los románticos se declaran
indiferentes
favorables
nacionalistas
críticos
13.
Frente al buen gusto neoclásico, el romántico suele decantarse por temas, historias y personajes
sórdidos
bellos
pobres
viejos
14.
Así, como expresión sintética de su desengaño, su hastío, su subjetivismo extremo, su irracionalismo y su repulsa hacia el mundo que les rodea, sugen personajes plenamente románticos como Drácula, Frankenstein, Quasimodo, los tres mosqueteros, Robin Hood,
Correcto
Incorrecto
15.
En suma, el Romanticismo supuso un impulso a la libertad creativa frente al reglamentado y racionalista siglo XVIII libertad para crear, romper, mezclar, etc...
Correcto
Incorrecto
16. DI EN QUÉ GÉNERO DESTACAN Y NOMBRA LAS OBRAS DE LOS SIGUIENTES AUTORES:
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER:
ROSALÍA DE CASTRO:
JOSÉ DE ESPRONCEDA:
ÁNGEL SAAVEDRA, DUQUE DE RIVAS:
JOSÉ ZORRILLA:
17. CITA CUÁLES SON LAS PALABRAS INVARIABLES Y PON EJEMPLOS.
18. MIDE EL SIGUIENTE POEMA Y EXTRAE SUS FIGURAS RETÓRICAS:
En la distancia o aquí
nuestros hilos se tocan
eternos e impensados.
Siendo parte tan solo,
sólo eso, sin más y con todo,
sin templos ni verdades
sin arriba ni abajo,
se tocan sin más y con todo.
Y se expanden.
A Bil Drate
‹
›
Inicio
Ver versión web