jueves, 16 de abril de 2015

AQUÍ, AHORA. ORACIONES ADVERBIALES.

Cuando el verdadero amor es,
ya no se inventa.
ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES ADVERBIALES:
-          Cuando vengas te daré tus libros.
-          Mientras no estemos juntos nada saldrá bien.
-          Piensa en el planeta cuando consumas productos sin tener necesidad
-          Eres más guapo que un sol
-          Escucha tanto que aprende mucho
-          Si colaboras te ofreceré un premio
-          No fue porque no quiso
-          No sabemos mucho del chico ya que viene poco
-          Te mimaré a condición de que te lo ganes
-          Vendré a por ti para recoger a tus amigos
-          Bebe para olvidar cuando no piensa en las consecuencias
-          Mientras habláis tenéis los ejercicios sin terminar
-          Es más listo que una ardilla cuando quiere
-          Llegué rápidamente a tu casa caminando a mi ritmo
-          Saltando a la comba cantaban en el patio aquellas muchachas
-          Pediré tantas condiciones que me darán alguna
-          Perdido el partido los ánimos se acabaron
-          Al no encontrar tu casa busqué un hotel en el barrio
-          Los viajes son agotadores cuando no se disfrutan, ya que se hacen sin ilusión
-          Vísteme despacio que tengo prisa
-          Si no vuelves no me llames después
-          Mientras analizas evitas el fallo de la memoria
-          Se dieron la mano apenas se vieron
-          Encontrarás tus cosas donde las dejaste
-          Si acabo pronto iré al concierto de jazz
-          Volvimos a casa cuando amanecía
-          Se va de viaje porque tiene tiempo y dinero
-          Cometió tantos excesos que enfermó
-          Mientras estamos enfermos nada importa mas que la salud
-          No tengo malas noticias para darte
-          Subiendo la escalera sentirás las piernas fuertes
-          Nada más llegar me dio un besazo

-          Estoy contenta cuando estamos todos juntos

jueves, 2 de abril de 2015

ENTONCES, ¿QUÉ SABEMOS? POCO, MUY POCO, PERO INTUIMOS. REPASO DE LA ORACIÓN COMPUESTA.

 LA ORACIÓN COMPUESTA
Es aquella que incluye dos o más proposiciones, relacionadas por yuxtaposición, coordinación o subordinación.
PROPOSICIONES  YUXTAPUESTAS: Las que sólo van relacionadas por  signos de puntuación (, ; :). Es decir, si además de signos de puntuación llevan un nexo, no son yuxtapuestas: Me oía, pero no me escuchaba. No  son proposiciones yuxtapuestas   porque llevas el nexo pero y, por tanto, son coordinadas adversativas.
PROPOSICIONES  COORDINADAS: Tienen la misma categoría. No existe, por tanto, principal (sólo hay principal cuando hay una subordinada).
CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS  Y NEXOS MÁS FRECUENTES:
·         Copulativas: y, e, ni
·         Disyuntivas: o/u
·         Distributivas: bien...bien, ora...ora, ya...ya...
·         Adversativas: pero, mas (sin acento = pero), sin embargo, sino,  aunque (= pero), no obstante, por más que, con todo...
·         Explicativas: es decir, o sea, esto es...
PROPOSICIONES SUBORDINADAS: En ellas se establece una relación de dependencia, de subordinación respecto a otra. Tienen que tener. pues, una principal, aunque esta principal pueda, a su vez, ser subordinada de otra. Desempeñan las funciones del sustantivo, adjetivo o adverbio (sustantivas, adjetivas o adverbiales)
·         Sustantivas: al desempeñar las funciones del sintagma nominal pueden ser:
- Sujeto: Es importante que seas puntual
- Complemento directo: Le ha dicho que estaba enamorado
- Atributo: Ella es quien más le interesa
- Complemento indirecto: Dio un regalo a quien le apetecía
- Complemento de régimen: Contaba con que le apoyase
- Complemento circunstancial: Paseaba con quien le apetecía
- Complemento agente: Es aclamado por quienes le habían votado
- Complemento de un SN, SAdj, SAdv:  Me agrada la idea de aprobar. Es muy amable con quien le apetece. Esta cerca de quienes le necesitan
·         Adjetivas (o de relativo):
- Función : sustituibles por un adjetivo: Vamos a una  clase que está cerca = cercana.
- Introducidas por pronombres relativos: que, cual , quien, cuyo, donde, cuando, como.
- Necesidad de antecedente: si no tienen antecedente se sustantivan: Analizamos las oraciones que dicta el profesor (es adjetiva porque lleva antecedente: las oraciones). Analizamos las que dicta el profesor ( se ha sustantivado porque se ha suprimido el antecedente y se ha convertido en una subordinada sustantiva de complemento directo: las analizamos.
-  El nexo donde actúa como relativo cuando lleva antecedente y es  sustituible por en el/la cual:  La casa donde vivo... El parque donde encontré a mi amiga...  No sería relativo: vivo donde puedo.
- Los nexos cuando y como actúan pocas veces como relativos. Para que introduzcan proposiciones adjetivas deben llevar antecedentes y ser sustituibles por otros pronombres relativos: Imagina el momento cuando se declaró (en el que).Me encanta la forma como me mira (de  la que).
  • Adverbiales:
- PROPIAS:
  1. Lugar  (sustituibles por un adverbio de lugar: aquí, allí...): NEXOS: donde (con preposición por, desde, hasta, a...)
  2. Modo (sustituibles por así...): NEXOS: como, según, como si, de manera que, conforme a...
  3. Tiempo (ahora, ayer, antes...) NEXOS: cuando, antes (de) que, después (de) que, mientras, tan pronto como, en el instante que. CONSTRUCCIONES AL + INFINITIVO. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO (LLEGADA LA PRIMAVERA...). CONSTRUCCIONES DE GERUNDIO
- IMPROPIAS:
  1. Finales: para (+ infinitivo), para que, a fin de que, con la intención de que...
  2. Causales: porque, puesto que, ya que...
  3. Condicionales: si, a menos que, con tal de que, siempre que...
  4. Concesivas: aunque, por más que, aun cuando, a pesar de que
  5.  Comparativas: tan como, más que, menos que...
  6. Consecutivas: luego, tantoque, así que, con que...