ES IMPOSIBLE PENSAR SI NO ES A TRAVÉS DE UN LENGUAJE.

CUANTO MÁS RICOS SEAN NUESTROS LENGUAJES MÁS RICA SERÁ NUESTRA REALIDAD.


sábado, 2 de mayo de 2020

SEGUIMOS CON EL COMENTARIO DE TEXTOS. TAREA SEMANA VI

COMENTARIO DE TEXTO: Conjugando el verbo dulcinear

   Hay un programa de televisión titulado Catfish (un nuevo término inglés que significa impostor digital) que consiste en investigar y desvelar la verdadera identidad de aquellas personas que se hacen pasar por otras en las redes sociales. Lo he mirado por encima tres o cuatro veces, y en todas las ocasiones se trataba de un asunto amoroso. El último que he visto me ha dejado pasmada: una estadounidense de 39 años con una hija de 18 se escribe durante nueve meses con un tipo de 27 (“pero muy maduro para su edad”) que vive en otro Estado. Del chico sólo conoce cinco fotos (está, obviamente, muy macizo) y durante todo este tiempo no ha conseguido verse con él por Internet (alega que tiene la cámara rota) ni quedar en algún lugar intermedio entre sus ciudades. Eso sí, se han escrito muchísimo, han conversado por teléfono, sin duda han hecho sexo de voz o de texto, han hablado de casarse y están al parecer enamoradísimos. “Nunca he querido tanto a un hombre en toda mi vida; nunca me he entendido con alguien tan bien”, dice la incauta.

   Es su hija quien, sin la ceguera de la pasión, considera que la relación es muy sospechosa y avisa al programa. La investigación demuestra que el supuesto bombón es en realidad una chica poco agradable de 31 años, lesbiana y con antecedentes penales. Hay un cara a cara entre las dos, y se diría que la catfish también se ha autoengañado: mantenía la esperanza de que su víctima se acabara enamorando de ella. Pero la mujer queda comprensiblemente devastada y sale corriendo (además es heterosexual).

   Supongo que les costará creerme, pero la víctima no parecía una tonta; simplemente estaba muy necesitada. Qué fácil es engañar a un corazón enamorado. O, mejor dicho: con qué facilidad un corazón ansioso de enamorarse logra engañar a su dueño. En realidad, la protagonista del documental se estafó a sí misma.

   La pasión es así, una quimera. Cuanto más apasionada sea una persona, más distancia guarda su amor ilusorio con la realidad. Cervantes, que ya lo ha escrito todo, nos muestra la ridiculez de esos espejismos cuando habla de la chaladura de Don Quijote por su inexistente Dulcinea, un ser inventado por él a partir de una campesina vecina, Aldonza Lorenzo. En realidad, todos dulcineamos un poco o un mucho al enamorarnos, como la protagonista de Cat­fish. Ya lo decía Platón: amar es dar lo que no se tiene a quien no es. Lo que no se tiene, porque en el irrefrenable impulso de conquista nos mostramos adornados de virtudes, desplegamos colas de pavo real que no son nuestras, fingimos ser mejores de lo que somos. Y a quien no es, porque el zapateado del cortejo se lo estamos haciendo a la Dulcinea que nos hemos inventado, no al individuo auténtico, ese ser real que nos empeñamos en no ver.

   La pasión, en fin, es como esas sombras chinescas que uno hace con sus manos sobre la pared. Si apagas la luz (el tórrido foco de tu imaginación), las sombras desaparecen. Y así, amados de antaño cuya ruptura con ellos fue un cataclismo, pueden parecerte hoy perfectos desconocidos sin un átomo de encanto en su interior. Dulcinear sin freno es lo que tiene (yo estoy intentando quitarme). Rosa Montero, El País, 16 de febrero de 2020.

TAREA

1. Realice el resumen del siguiente texto en un máximo de 5 líneas.

2. Desarrolle el comentario lingüístico del contenido del texto (máximo 20 líneas). (La teoría necesaria para esta parte la tienes más abajo).

3. Desarrolle una opinión personal sobre el texto (entre 30 líneas y 40 líneas) (Aquí debéis desarrollar los pros y los contras, incluir una anécdota real y acabar con un frase célebre o una pregunta).

4. Analice morfológicamente las palabras subrayadas en el texto.

5. Explique el significado que tienen en el fragmento las palabras en negrita.


GUÍA DEL COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO
Lee el texto al menos dos veces antes de comenzar y numera las líneas:
I.                    INTRODUCCIÓN
Clasificación del texto según su ámbito temático, según su género y según su modalidad:
-          Según ámbito temático: literario, científico-técnico, humanístico, jurídico-administrativo, periodístico, publicitario, académico o personal.
-          Según su género al que pertenece:
. Del ámbito literario: narrativa, poesía, teatro, ensayo.
. De ámbitos no literarios:
Del ámbito científico-tecnológico: artículo científico, informe, instrucciones...
Del ámbito humanístico: textos históricos, diálogo filosófico, memorias, diario, discurso político...
Del ámbito jurídico-administrativo: demanda, ley, certificado, circular, instancia, contrato...
Del ámbito periodístico: noticia, entrevista, reportaje, editorial, crónica, artículo de opinión...
Del ámbito publicitario: anuncio.
Del ámbito académico: libros de texto, exámenes…
Del ámbito cotidiano o personal: notas a familiares, redes sociales, sms…
-          Y según su técnica de expresión o modalidad. Lo más habitual es que varias técnicas se mezclen en el texto:
Narración. Cuenta una serie de sucesos, reales o imaginarios, protagonizados por personajes en un tiempo y un espacio determinados: chiste, cuento, leyenda, novela...
Descripción. Explica las características de algo o de alguien. También abarca los textos instructivos en los que se describen los pasos a seguir para alcanzar un determinado fin: recetas de cocina, reglas de juego... Suelen ser secuencias textuales que se incluyen dentro de otro texto.
Diálogo. Puede ser espontáneo (una conversación) o planificado (conferencia, debate, entrevista...)
Exposición. Explica y desarrolla un tema o una idea con la intención de mostrar o hacer más comprensibles dichas informaciones: libros de texto o de divulgación, enciclopedias, ensayos científicos, noticias... Es objetivo siempre.
Argumentación. Defiende una teoría o una opinión personal mediante unos razonamientos que pretenden convencer: artículos de opinión, columnas, discursos políticos, sentencias judiciales... Es subjetivo siempre.

II.                  DESARROLLO
Trata de justificar la clasificación anterior teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Adecuación. Este apartado responde a las siguientes cuestiones: ¿quién es el emisor?, ¿a qué tipo de receptor va dirigido?, ¿cuál es el canal empleado?, ¿es adecuado el texto a la temática tratada y a la situación comunicativa?, ¿es objetivo (sólo informa) o subjetivo (opina)? (EJEMPLOS), ¿con qué finalidad se emite el texto?, ¿cuáles son las funciones del lenguaje predominantes? (EJEMPLOS), ¿cuál es el nivel de uso de la lengua?, ¿se trata de un texto divulgativo (nivel estándar de la lengua) o especializado (nivel culto o con tecnicismos)?

Coherencia. Responde a: ¿Cuál es el asunto del que trata (de forma general)? ¿Y el tema (el asunto se concreta en un aspecto del asunto, relacionado con la intención del autor?, ¿qué relación guarda el título, (si tiene), con el tema?, ¿cuál es su estructura externa (párrafos o secuencias y cómo son) e interna (partes: introducción, desarrollo, conclusión)?,  ¿hay jerarquía, orden y progresión temática en la información o qué estructura tiene (deductiva, inductiva, paralela, circular…)?

Cohesión. Responde a: ¿qué mecanismos lingüísticos favorecen la percepción del texto como una unidad? Son herramientas que cohesionan organizando y relacionando los elementos del texto (campos semánticos, recurrencia léxica (repetición de palabras), relaciones semánticas (sinónimos, antónimos, hiperónimos…), deixis (anáforas y catáforas: deícticos personales, espaciales o temporales), elipsis (omisión de algún elemento), conectores… EJEMPLOS DE TODO (siempre entre comillas e indicando las líneas donde están).

Estilística del texto. Debes comentar los valores expresivos de la lengua empleada por el autor y tratar de justificarlo: modalidades oracionales predominantes (enunciación, interrogación, exclamación…), tipos de oraciones (simples o compuestas), clases de palabras (¿predominan los nombres o los verbos?, ¿cómo son los adjetivos?...) y los matices expresivos que aportan, recursos literarios (metáfora, símil, enumeración, metonimia, sinestesia...explicando qué aportan al texto), ¿tiene citas, comillas, cursiva, interrogaciones, exclamaciones… o algo que destacar? EJEMPLOS.

III.                CONCLUSIÓN

Síntesis de tus observaciones más generales que corroboren, en un solo párrafo, la clasificación del texto y otro pequeño párrafo para hablar del interés del texto por su actualidad, su intemporalidad, su originalidad, etc.